jueves, 22 de julio de 2010

ISO 14001

Es una norma aceptada internacionalmente que establece cómo implementar un sistema de gestión medioambiental (SGM) eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. Con el compromiso de toda la organización, permite lograr ambos objetivos.

Lo que contiene ISO 14001:

  1. Requisitos generales
  2. Política medioambiental
  3. Planificación de la implementación y funcionamiento
  4. Comprobación y medidas correctivas
  5. Revisión de gestión

Ello significa que puede identificar aspectos del negocio que tienen un impacto en el medio ambiente y comprender las leyes medioambientales que son significativas para esa situación. El paso siguiente consiste en generar objetivos de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos, con revisiones periódicas para la mejora continua. De este modo, podemos evaluar el sistema regularmente y, si cumple la normativa, registrar la compañía o la sede para la norma ISO 14001.

¿Para quién es significativo?

El impacto medioambiental se está convirtiendo en un asunto importante en todo el globo. La presión para minimizar ese impacto procede de muchas fuentes: gobiernos locales y nacionales, organismos reguladores, asociaciones sectoriales, clientes, empleados y accionistas.

Las presiones sociales también proceden del creciente despliegue de grupos de interés o partes interesadas, como consumidores, organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas al medio ambiente o a los intereses de grupos minoritarios, círculos académicos y asociaciones vecinales.

De modo que la norma ISO 14001 resulta significativa para toda organización, incluidas:

  • Compañías de una sola sede y grandes compañías multinacionales
  • Compañías de alto riesgo y organizaciones de servicio de bajo riesgo
  • Industrias manufactureras, de procesos y servicios, incluidos los gobiernos locales
  • Todos los sectores industriales tanto públicos como privados
  • Fabricantes de equipo original y sus proveedores.

jueves, 1 de julio de 2010

una de las normas ISO

ISO 9000

Estas normas designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las que se cuentan con:

  • Estandarizar las actividades del personal que labora dentro de la organización por medio de la documentación
  • Incrementar la satisfacción del cliente
  • Medir y monitorear el desempeño de los procesos
  • Disminuir re-procesos
  • Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos
  • Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc.
  • Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios

Certificación

Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación que auditan la implantación y mantenimiento, emitiendo un certificado de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su actividad.

Para la implantación, es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Dirección de que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestión de la calidad.

Proceso de Certificación

Con el fin de ser certificado bajo la norma ISO 9000, las organizaciones deben elegir el alcance de la actividad profesional que vaya a certificarse, seleccionar un registro, someterse a la auditoría y, después de completar con éxito, someterse a una inspección anual para mantener la certificación.

En el caso de que el auditor encuentre áreas de incumplimiento, la organización tiene un plazo para adoptar medidas correctivas, sin perder la vigencia de la certificación o la continuidad en el proceso de certificación (dependiendo de que ya hubiera o no obtenido la certificación).

Hay 9 pasos básicos que debe cumplir una organización con el fin de certificarse bajo Normas ISO 9000:

  • Entender y conocer detalladamente la norma.
  • Analizar la situación de la organización, donde está y donde debe llegar.
  • Management System (QMS).
  • Diseñar y documentar los procesos.
  • Capacitar los Auditores Internos.
  • Capacitar a todo el personal en ISO 9000.
  • Realizar Auditorías Internas.
  • Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios meses.
  • Solicitar la Auditoría de Certificación

lunes, 14 de junio de 2010

Porque Dar un mantenimiento?

Manual de mantenimiento de computadoras.

Dos de los temas menos excitantes que un técnico de PC´s debe de saber son
acerca de seguridad y mantenimiento preventivo de computadoras. Aunque estos temas no son los mas divertidos, y el mantenimiento preventivo de computadoras no es una de las tareas favoritas de los técnicos de PC´s , Realizar tareas seguras y llevar a cabo un mantenimiento de computadoras adecuado es muy necesario.

Al completar este documento, tendrás los conocimientos para:

* Usar practicas adecuadas de seguridad cuando trabajes con equipo de computo al dar mantenimiento de computadoras.
* Usar las practicas y productos de limpieza adecuados cuando se realiza mantenimiento preventivo de computadoras.
* Prevenir Daños por Descargas Electrostáticas a los componentes de las PC´s. Al realizar el mantenimiento preventivo de computadoras.

¿PORQUE LIMPIAR?
Si no se da el apropiado mantenimiento preventivo de computadoras estos aparatos suelen tener un comportamiento irritable e inestable que es más propenso a sufrir daños a largo-plazo. Requiriendo una reparación de PC. Para mantener una PC funcionando apropiadamente, Debes de realizar un mantenimiento preventivo de computadoras periódicamente, que provea un mantenimiento rutinario a los componentes mayores de la PC. Esta rutina debe incluir limpiar el exceso de tierra y polvo de los componentes y probar los componentes para un funcionamiento correcto. El polvo normalmente no afecta el flujo de la electricidad o penetra un circuito electrónico, pero el polvo puede formar una capa térmica que eleva la temperatura y reduce el tiempo de vida de la PC o hasta quemar los componentes internos de la misma. También la suciedad en teclado, ratón y los botones del monitor es propicia para la proliferación de gérmenes, bacterias y virus causantes de infecciones. También las computadoras sucias pueden tener un efecto negativo en la productividad y causar una baja de moral en los usuarios. Un mantenimiento preventivo de computadoras realizado regularmente puede ayudar a extender la vida de una PC y mantenerla operando apropiadamente por periodos de tiempo más largos evitando una reparación de PC lo cual es más costoso. En este manual de mantenimiento de computadoras encontraras los procedimientos apropiados para dar mantenimiento preventivo a computadoras y sus componentes.

QUE LIMPIAR
Lo que se debe de limpiar en un mantenimiento preventivo de computadoras se dividen en dos grupos principales. Los dos grupos principales de equipo que deben de ser limpiados son los componentes externos y los componentes internos encerrados dentro del gabinete del CPU. Los componentes externos pueden incluir el monitor, teclado y ratón. Los componentes internos incluyen fuente de poder, abanicos, tarjetas de circuitos, flopy drives, etc.

¿COMO LIMPIAR?
A continuación en este manual de mantenimiento de computadoras se explicara como limpiar las partes de la computadora. Las partes externas son las más fáciles de limpiar, porque tienes acceso fácil a ellas. La técnica de mantenimiento de computadoras adecuada es importante; ya que puedes ocasionar daños al equipo en vez de prevenirlos si aplicas técnicas inapropiadas por eso es importante que leas todo el manual de mantenimiento de computadoras para que aprendas las técnicas adecuadas para realizar mantenimiento de computadoras.